La nave íbera

La nave íbera

Viaje al corazón de la Iberia desconocida
  • Fotogalería
  • Folkcalendario
  • Los olvidados
    • Antonio Longoria
    • Isaac Peral
    • Julio Cervera
    • Leonardo Torres Quevedo
    • Tomás Luis de Victoria
  • Biblioteca íbera
    • 50 lugares para una España mágica
    • España gratis
    • Guía de la España Mágica
    • La España Extraña
    • Made in Spain
  • Colaboraciones
    • Cadena SER
  • Mapa
  • Amigos
  • Sobre mí
  • Contacto
    • Política de privacidad

You are browsing the Blog for castillo

De ammmonites, petroglifos y pisadas

noviembre 16, 2017 en Castilla la Mancha, España, Península ibérica

Conocíamos el museo de Molina de Aragón por uno de nuestros programas favoritos de la televisión autonómica, el de “Historia secreta de Castilla la Mancha“. En él, acompañados por su director, Juan Manuel Monasterio enseñaba las joyas que tenía el museo por aquel entonces… siempre nos quedamos con ganas de ir.

Lee el resto de esta entrada →

Etiquetas: ammonites, aragón, castillo, cultura, dinosaurios, fosil, geoparque, icnitas, molina, museo, petroglifo, turismo, zafra
Sin Comentarios »

Calatrava la Nueva

junio 17, 2014 en Castilla la Mancha, España, Península ibérica

Kalat-Rawah, Calatrava, frontera entre Oriente y Occidente durante más de 100 años, la llave que, arrebatada, provocaría la debacle sobre Toledo, la más cierta de las capitales.

La conquista de la entonces capital, en 1085, por Alfonso VI, marcaría a esta zona volcánica, lo que hoy es provincia de Ciudad Real, como tierra de paso de los reinos cristianos a los reinos andalusíes.  La pérdida de Calatrava pondría a las huestes almorávides primero, y almohades después, a las puertas de la gran capital cristiana desde tiempos visigodos.

_MG_5384 Lee el resto de esta entrada →

Etiquetas: abandono, aldea del rey, almagro, Andalucía, calatrava, campo criptana, castillo, Despeñaperros, guerreros, historia, la nueva, monjes, orden militar, paso natural, patrimonio, reconquista, salvatierra, soldados
Sin Comentarios »

Campeonato Mundial de Combate Medieval

mayo 15, 2014 en Castilla la Mancha, España, Península ibérica

Deportividad, lucha, sudor, emoción, honor, orgullo. Toda una gloriosa demostración de combate la que se vivió del 1 al 4 de mayo en Belmonte. Nada menos que el Campeonato Mundial de Combate Medieval.

_47B5622__800x533 Lee el resto de esta entrada →

Etiquetas: 16, 5vs5, alemania, arma, armadura, batalla, belmonte, campeonato, casa de alba, castillo, combate, combatiente, compañero, continentes, coraza, cota de malla, desperta, disciplina, disputa, enastada, enemigo, españoles, estados unidos, ferro, fight, fighter, fitz-james, fragor, francia, guantelete, hacha, hermano de sangre, herrero, hidromiel, historia, honor, italia, kill the king, liza, lucha, mandible, matar al rey, medieval, mundial, nobleza, orgullo, paises, patria, peto, pica, polonia, reino unido, sudor, suecia, tercios, utillero, yelmo
1 Comentario »

Alta Sagra (Tan cercano como el olvido)

noviembre 25, 2013 en Castilla la Mancha, España, Madrid, Península ibérica

Esta vez, la ruta la llevamos a lo cercano, a lo próximo, a la historia olvidada, desde el s.IV de nuestra era hasta el s.XVI… en una zona fructífera por aquellos entonces, y que hoy ha quedado de lado, en el discurrir del tiempo, a pesar de su cercanía a Madrid; sirviendo como muestra de pueblos cercanos a su deterioro folklórico y patrimonial en pos de la habitabilidad; a medio camino entre la villa capital, y la otrora ciudad principal del reino, Toledo.
Cartel de entrada al castillo de Batres
En esa zona de la Alta Sagra, a caballo entre ambos enclaves de poder, encontramos pueblos como Batres, último bastión madrileño, nuestra primera parada; un municipio bañado por las aguas del río Guadarrama, y que pocos sabrán, existe desde tiempos de los carpetanos, antes que los  Lee el resto de esta entrada →

Etiquetas: alcalá, alta sagra, arqueológico, batres, bodega, carranque, castillo, cervantes, cuevas, entremeses, esquivias, folklore, historia, mosaicos, museo, quijada, quijote, romana, toledo, villa
Sin Comentarios »

Traduce / Translate

Entradas recientes

  • Un mundo nuevo
  • Dolmen de Lácara
  • Anta-Capela de São Dinis
  • De ammmonites, petroglifos y pisadas
  • A Rapa das Bestas

Geobitácora

  • España
    • Toledo
    • Madrid
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Castilla la Mancha
    • Aragón
    • Extremadura
  • Fiestas Tradicionales

¿Buscas?

Marcadores

  • Alpoma
  • Annaïs Pascual
  • Arbotante
  • ArtyHum
  • Caminos de cultura
  • Campo Lameiro
  • Carpetania Madrid
  • Celtiberia
  • Ciudad Dormida
  • Ediciones Cydonia
  • El Reto Histórico
  • Fiestas y Tradiciones
  • Foto Viajero
  • Hemisferium
  • Hesperia
  • Hispania Nostra
  • Iberia Arcana
  • La Iberia Mágica
  • La vereda de la Puebla
  • Los pueblos más bonitos de España
  • Lugares con Historia
  • Madrid en Foto
  • MAN
  • Mapas antiguos online
  • Mascarada Ibérica
  • Menuda es la Historia
  • Mi artículo de hoy
  • Mi bitácora de Historia
  • Misterio Estelar Valladolid
  • Misterios de Madrid
  • Museo de Antequera (MVCA)
  • Mvca
  • Otra Iberia
  • Paco Pulido – Fotografía
  • Paseando y descubriendo
  • Personajes olvidados de la historia
  • Piedras del pasado
  • Planeta Humanes
  • Priego de Córdoba
  • Pueblos abandonados
  • RedHistoria
  • Románico Hispania
  • Soria, turismo y más
  • Tempora Magazine
  • Toledo Olvidado
  • Tradiciones y Fiestas
  • Viajando por libre
  • Viendo Madrid
  • ¿Tienes planes hoy?

En la Cadena SER

Hoy por Hoy - La Mancha (min13) Hoy por Hoy - Romería de los ataúdes (min23) Hoy por Hoy - La Alcarria (min25) Hoy por Hoy - Valencia de Alcántara (min22) Hoy por Hoy - Teruel existe (min16)
  • Top

Facebook

La nave íbera es…

abandono aragón arqueológico batalla Burgos castillo catedral cervantes cueva cultura cáceres dulcinea españa extremadura fiesta fitur folclore folk goya guadalajara heritage historia iglesia internacional interés jarramplas Madrid medieval mesonero romanos molinos monasterio museo nacional naturaleza patrimonio quevedo quijote regional ruta toledo tradición tumba turismo turístico unesco
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Twitter

Tweets por @lanaveibera


© La Nave Ibera. Propiedad de Annaïs Pascual y David Pardo