La nave íbera

La nave íbera

Viaje al corazón de la Iberia desconocida
  • Fotogalería
  • Folkcalendario
  • Los olvidados
    • Antonio Longoria
    • Isaac Peral
    • Julio Cervera
    • Leonardo Torres Quevedo
    • Tomás Luis de Victoria
  • Biblioteca íbera
    • 50 lugares para una España mágica
    • España gratis
    • Guía de la España Mágica
    • La España Extraña
    • Made in Spain
  • Colaboraciones
    • Cadena SER
  • Mapa
  • Amigos
  • Camerino
  • Contacto

You are browsing the Blog for calatrava

Campo de Calatrava, campo de volcanes

mayo 8, 2015 en Castilla la Mancha, España, Península ibérica

Aprovechando nuestras vacaciones semanasanteras, y coincidiendo con que andábamos por la zona, nos decidimos a hacer una curiosa ruta. Si en anteriores post hemos viajado en el tiempo hasta hace 300, 600 o 1.500 años, esta ruta nos lleva en camino 8,7 millones de años atrás.

Pero antes, una parada que tras muchos intentos, pudimos completar, y es que la falta de fondos hace estragos y nuestro punto de partida ha estado cerrado durante los últimos años, habiendo establecido ahora, unos días concretos para poder conocerlo con visita guiada (y gratuita).

_47B4527

Lee el resto de esta entrada →

Etiquetas: calatrava, campo, Granátula, iberia, íberos, maar, Oretania, oreto, oretum, puente, romanos, sima, visigodos, volcán, volcanes
Sin Comentarios »

Calatrava la Nueva

junio 17, 2014 en Castilla la Mancha, España, Península ibérica

Kalat-Rawah, Calatrava, frontera entre Oriente y Occidente durante más de 100 años, la llave que, arrebatada, provocaría la debacle sobre Toledo, la más cierta de las capitales.

La conquista de la entonces capital, en 1085, por Alfonso VI, marcaría a esta zona volcánica, lo que hoy es provincia de Ciudad Real, como tierra de paso de los reinos cristianos a los reinos andalusíes.  La pérdida de Calatrava pondría a las huestes almorávides primero, y almohades después, a las puertas de la gran capital cristiana desde tiempos visigodos.

_MG_5384 Lee el resto de esta entrada →

Etiquetas: abandono, aldea del rey, almagro, Andalucía, calatrava, campo criptana, castillo, Despeñaperros, guerreros, historia, la nueva, monjes, orden militar, paso natural, patrimonio, reconquista, salvatierra, soldados
Sin Comentarios »

Traduce / Translate

Entradas recientes

  • De ammmonites, petroglifos y pisadas
  • A Rapa das Bestas
  • Los arcos imposibles de San Juan de Duero
  • Los Diablos de Luzón – fotogalería
  • Pueblos de todos los colores

Geobitácora

  • España
    • Toledo
    • Madrid
    • Galicia
    • Castilla y León
    • Castilla la Mancha
    • Aragón
    • Extremadura
  • Fiestas Tradicionales

¿Buscas?

Marcadores

  • Alpoma
  • Annaïs Pascual
  • Arbotante
  • ArtyHum
  • Caminos de cultura
  • Campo Lameiro
  • Carpetania Madrid
  • Celtiberia
  • Ciudad Dormida
  • Ediciones Cydonia
  • El Reto Histórico
  • Fiestas y Tradiciones
  • Foto Viajero
  • Hemisferium
  • Hesperia
  • Hispania Nostra
  • Iberia Arcana
  • La Iberia Mágica
  • La vereda de la Puebla
  • Los pueblos más bonitos de España
  • Lugares con Historia
  • Madrid en Foto
  • MAN
  • Mapas antiguos online
  • Mascarada Ibérica
  • Menuda es la Historia
  • Mi artículo de hoy
  • Mi bitácora de Historia
  • Misterio Estelar Valladolid
  • Misterios de Madrid
  • Museo de Antequera (MVCA)
  • Mvca
  • Otra Iberia
  • Paco Pulido – Fotografía
  • Paseando y descubriendo
  • Personajes olvidados de la historia
  • Piedras del pasado
  • Planeta Humanes
  • Priego de Córdoba
  • Pueblos abandonados
  • RedHistoria
  • Románico Hispania
  • Soria, turismo y más
  • Tempora Magazine
  • Toledo Olvidado
  • Tradiciones y Fiestas
  • Viajando por libre
  • Viendo Madrid
  • ¿Tienes planes hoy?

En la Cadena SER

Hoy por Hoy - La Mancha (min13) Hoy por Hoy - Romería de los ataúdes (min23) Hoy por Hoy - La Alcarria (min25) Hoy por Hoy - Valencia de Alcántara (min22) Hoy por Hoy - Teruel existe (min16)
  • Top

Facebook

La nave íbera es…

abandono aragón arqueológico batalla Burgos castillo catedral cervantes cueva cultura cáceres dulcinea españa extremadura fiesta fitur folclore folk goya guadalajara heritage historia iglesia internacional interés jarramplas Madrid medieval mesonero romanos molinos monasterio museo nacional naturaleza patrimonio quevedo quijote regional ruta toledo tradición tumba turismo turístico unesco

Twitter

Tweets por @lanaveibera


© La Nave Ibera. Propiedad de Annaïs Pascual y David Pardo
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia, entendemos que aceptas si sigues navegando.